M&A, Ventas e Inversiones
Plan financiero
Necesidades y aplicaciones de fondos
El plan financiero consiste en proyectar los resultados de una empresa a futuro para determinar las posibles necesidades de fondos, ya sea para financiar el crecimiento, ya sea para acometer nuevas inversiones que redunden en unos resultados mejores a largo plazo.
Los fondos para crecer pueden obtenerse de nuevos accionistas, de entidades financieras y de ajustar el circulante.
Palancas de venta
Determinación del marketing, operaciones, equipo...
Es clave determinar cuáles son las principales actividades de generación de valor de la compañía al efecto de destacarlas para el posible inversor. Las ventajas competitivas pueden estar en aspectos como la notoriedad de marca, el equipo o la gestión automatizada de operaciones, por poner algunos ejemplos.
Valoraciones
De la empresa y del Deck de venta
La valoración de una empresa y la elaboración del deck de venta son procesos fundamentales para los inversionistas interesados en adquirir acciones de la empresa o para fusiones y adquisiciones. Ambos procesos implican la recopilación y análisis de información relevante sobre la empresa y el uso de esta información para determinar el valor monetario de la empresa y presentarla a posibles compradores.
Prospecciones
Posibles compradores y/o inversionistas
Básicamente, podríamos identificar dos tipos de compradores, los que pertenecen al sector y ven en la integración de la compañía un plus estratégico y los netamente financieros que buscan capitalizar la empresa para posteriormente venderla a un valor superior. Es necesario investigar en ambas líneas.
NDA
Acuerdo de No Divulgación y negociaciones
El NDA, o Acuerdo de No Divulgación, es un documento que se utiliza con frecuencia en el mundo empresarial para proteger información confidencial durante negociaciones o colaboraciones entre empresas. El objetivo principal del NDA es garantizar que las partes implicadas mantengan la información confidencial que se comparte entre ellas en secreto.
Contratos
El proceso de elaboración de contratos de inversión y firma de cierre es un proceso esencial que asegura la transparencia y la protección de las partes involucradas en una inversión. La elaboración cuidadosa de los términos del contrato y la negociación de los mismos son esenciales para garantizar que ambas partes estén de acuerdo antes de la firma final. Al final, la firma de cierre puede marcar el comienzo de una asociación fructífera y mutuamente beneficiosa.
Inversión y firma de cierre